
Al contrario de lo que mucha gente piensa, por correr a tope no es por lo que se pierde peso.
Os planteo un ejemplo para entenderse: Dos corredores salen a la calle, y se disponen a hacer 5 Km, el corredor
A llega en un tiempo de 16 minutos al final del trayecto, mientras que el corredor B consigue llegar en 25 minutos, ¿quién ha quemado más grasa?Esta no es la única explicación, existen dos tipos de ejercicios, el aeróbico y el anaeróbico. Para que os sea más fácil relaccionarlo, el aeróbico es el que tiene que ver con poder coger aire. Resulta un ejercicio en el que es un trabajo suave durante un tiempo más prolongado, este (según el cuerpo, lo digo como regla general) no suele superar las 120 pulsaciones, y durante ese tiempo lo que quema el organismo para poder funcionar es la grasa, así que no os de miedo comer cosas con grasa (sin excesos como todo), pues la quemaréis fácilmente con ejercicios aeróbicos. Por lo que no os preocupéis por parecer lentos cuando salgáis a correr si lo que pretendéis es hacer un ejercicio aeróbico, cada trabajo tiene su finalidad y vuestro
Realmente los dos corredores han hecho la misma distancia, pero realmente el corredor B ha estado mas tiempo corriendo, por lo que definitivamente ha sido el B
trabajo es lo que os tiene que preocupar, yo por ejemplo mezclo tanto ejercicios aeróbicos como anaeróbicos, de hecho el viernes mismo me mandaron hacer un Farlek de 4 minutos intensos cada serie, trabajo que viene perfecto para combinar ambos tipos de ejercicios y para aprender a bajar pulsaciones con una recuperación activa entre serie y serie.
De 120 en adelante (ya digo, por ejemplo con mis pulsaciones no cuadra) se queman hidratos de carbono, que cada uno tiene una reserva, como un depósito, cuando este se vacía no se puede correr a esa intensidad, a esto se le llama coloquialmente "romper", y esto sucede cuando el depósito se agota y entonces hay mas demanda de energía de la que se puede dar, entonces decaes y bajas completamente el ritmo, esto es muy común en corredores novatos que empiezan a correr más rápido de lo que realmente pueden, haciendo que no terminen el ejercicio correctamente, pues siempre hay que ir de menos a más y correr por las propias sensaciones.
Respecto al ejercicio anaeróbico como habréis deducido es justo al contrario, durante poco tiempo muchísima intensidad, y con esto se consigue ganar muchísima potencia, siendo necesario para las carreras cortas, de hecho sino se acaba quemando el depósito de hidratos, este acabará pasando a la sección de grasas; a mi hoy por hoy se me da muchísimo mejor la potencia, los ejercicios anaeróbicos, pero me siguen gustando más los aeróbicos, se disfrutan mucho más, aunque ambos me satisfacen por dentro.
En resumen la entrada de hoy además de para contar a alguien (sin darle la lata) lo que había entrenado esta semana y lo que iba a decir hoy, para sacar a mucha gente del error "Cuanto más (rápido) corras, más adelgazas", ya sabéis, para quemar grasa corriendo se debe hacer mucho tiempo y poca intensidad, hasta la próxima entrada.
Aprendes rápido. Gran entrada amigo.
ResponderEliminarmuchas gracias, adivina con quien será el rodaje suave de hoy ;)
EliminarY para aumentar tu resitencia? Es mejor haciendolo rapido o lento?
ResponderEliminarPara mejorar tu resistencia es muy relativo, la carrera continua no es el mejor método, que también vale, en ese caso deberías ir a un 80% (teniendo en cuenta la distancia, regulalo para que sea el 80% de tus posibilidades).
EliminarPero hay otros ejercicios como el Farlek (de muy diversos tipos y modalidades) o las series largas, si lo deseas puedo hacer un post dedicado a ganar resistencia corriendo.
Lamento mucho la tardanza en responder. Y muchas gracias por leer mi Blog
Y para aumentar tu resitencia? Es mejor haciendolo rapido o lento?
ResponderEliminar